Conocenos
Fundación sin ánimo de lucro para la escuela, la salud y la agricultura "MANCHA DE ACEITE".
Inscrita en el Registro General de Fundaciones de Castilla y León el 4/08/2011 (C.L.24-00851 - N.I.F-G24626657).
Pretende aportar su granito de arena en África. Tiene vocación de expandirse como la mancha que provoca una gota de aceite sobre el papel.
Su fundador es Bernardo Guerrero Reyero, médico jubilado y maestro licenciado en Pedagogía.
Como característica diferencial y prioritaria tiene la de implicar a toda la población beneficiaria y que se
conciencien de que es una Fundación de ellos y para ellos. Al ser participativa tendrá asegurada su supervivencia y se
perpetuará en el tiempo.
LA ESCUELA
La Fundación tiene un convenio con el Ministerio de Educación de Gambia, mediante el cual La Fundación proporciona las aulas,
pupitres, material escolar y el mantenimiento, pagando el Ministerio los maestros.
El presupuesto para el mantenimiento, horas extra, clases para niños con bajo nivel, escuela nocturna de inglés para adultos,
jóvenes sin escolarizar y mantenimiento del huerto escolar es de 6359 dalasis (141 €).
Niños escolarizados en la actualidad en educación primaria 304.
LA SALUD
Se realiza atención primaria en las estancias del fundador en su calidad de médico con medicinas recogidas en farmacias.
Desparasitación, cuidado de los dientes, tratamiento de hongos e incidencias con antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, etc.
a coste cero.
LA AGRICULTURA
Disponemos de una zona con agua superficial, esto es un milagro en Gambia pues solo llueve tres meses.
No tienen medios para explotar esta riqueza con los burros que tienen. Hemos aportado de momento un tractor para preparar
la tierra, sembrar, regar y que cuiden ellos los cultivos. La cosecha de hortalizas, cuscús, arroz, cacahuetes se repartirá
al 50 %. De esta manera mejoramos la economía de la aldea y podremos dar comida a los 304 niños escolarizados y a los 75 niños
esclavos pertenecientes al recientemente creado Proyecto Talibeh de los niños esclavos.
El remanente después de la alimentación es para hacer el banco de semillas.
EL BANCO DE SEMILLAS
Con dos borricos sólo pueden labrar 2 hectáreas. Si el año no es bueno comienza a partir de mayo la estación del hambre,
comen una vez al día el cuscús y lo que les queda en casa (cabras, gallinas). Tienen que vender el resto para
poder sembrar. Con el banco de semillas podrían retirar los sacos que necesitasen para el consumo y para sembrar con el
compromiso de devolverlos cuando recojan la cosecha. Esto será posible con el proyecto agrícola.
Los niños que acaban la primaria y no pueden seguir estudiando podrían asistir a la escuela agrícola que tenemos proyectada, está
en fase de experimentación.
Hemos sembrado media hectárea con tomates, cebollas, sandias, calabacines, lechugas, cuscús, cacahuetes, arroz, etc. Si tenemos
éxito sembraremos unas 10 hectáreas con los cultivos de mejor rendimiento.
Tenemos previsto enviar más tractores, sembradoras y sistemas de riego. Coste mensual 6800 dalasis (151 €).
PROYECTO TALIBEH DE NIÑOS ESCLAVOS
El islam, el fanatismo religioso y la ignorancia es el caldo de cultivo para los Marabut, personas muy
influyentes ante el pueblo e incluso con las autoridades. Recogen niños ofrecidos por los padres pensando que van a tener
calzado, vestido, comida y que van a aprender el Corán y el árabe.
Estos "seudoprofetas" los utilizan en su propio beneficio. La gente les regala terrenos, animales y estos niños de entre 7 y 9 años
van a trabajar para otros propietarios de sol a sol, descalzos, con ropa sucia (no tienen otra), comen de vez en cuando,
regresan del trabajo rendidos, a veces no cenan y así un día tras otro.
Son niños sin niñez, no juegan, sin cariño, sin madre y sin esperanza. Un niño que no juega ni rie, es un niño sin
horizontes ni esperanza, es un niño muerto viviente.
Cuando tienen entre 13 y 14 años se escapan de noche a las ciudades y se convierten en niños de la calle, roban para comer,
caen en la prostitución o en manos de nuevos explotadores.
Cuando son mayores emprenden la peligrosa aventura Europea.
Tras largas negociaciones, pues el Marabuh está protegido por la ignorancia, el fanatismo, la pobreza y las familias,
hemos conseguido la firma de un contrato: Los niños no irán al campo a trabajar y acudiran todos los días a la
escuela, tendrán tiempo para jugar, las profesoras no sólo les enseñaran el programa de educativo, tambien seran las madres
que no tienen. No habrá castigos corporales.
La Fundación pagará los pupitres, el material escolar, las maestras, el Marabut, calzado, uniforme, tres comidas diarias y
un poco de cariño.
Miembros de la ejecutiva en Gambia velaran por el cumplimiento del contrato. Sólo podremos escolarizarlos los miércoles, jueves y
viernes, pues los otros cuatro días el Marabut les enseña el Coran.
Aunque pueda parecer poco la Fundación está feliz, porque podrá cambiar la vida de estos niños con tu ayuda.
La Fundación Mancha de Aceite forma parte del Hotel Rural Camino Médulas que dona un 10% de sus beneficios a la fundación.